Optimización de servicios en la nube

Básicamente es un tipo de computación basada en internet que provee recursos y servicios a solicitud y demanda. Todo servicio contratado por medio de internet es considerado computación en la nube.
La computación en la nube o cloud computing es una tecnología mediante la cual se prescinde de los recursos de la computadora local y se saca provecho de la capacidad de procesamiento y almacenamiento computacional basado en internet -la nube-. En esta medida, solo es necesaria una conexión a internet para acceder a recursos con los que el usuario local no cuenta.
En el modelo tradicional de implementación de Tecnologías de Información (TI), las organizaciones destinan recursos materiales, humanos y tecnológicos, los cuales se agrupan en un área encargada de solucionar los problemas relacionados con la infraestructura informática y el desarrollo de aplicaciones para la organización.
¿Cómo funciona la computación en la nube?
En principio, el elemento imprescindible en la computación en la nube es la nube misma, es decir el internet. Partiendo de esto, ilustremos un ejemplo en el cual un usuario decide trabajar con un proveedor X. Una vez acepta los términos y condiciones tiene acceso al poder de computación que dicho proveedor le ofrece; sea espacio de almacenamiento, poder de procesamiento de alta demanda o incluso un software o plataforma.
A pesar de parecer distante, esta nube está más cerca de lo que crees. De hecho, es muy probable que estés en ella ahora mismo.
El top 5 apps en la nube para consumidores actualmente son:
- YouTube
Un ejemplo de un servicio de almacenamiento cloud que seguramente has utilizado es Google Drive. Esta es tan solo una de las múltiples funcionalidades de la Suite de Google. A través de ella, un usuario puede almacenar desde 15 GB hasta 10 TB. 71.3% de todos los servicios cloud están enfocados a empresas, Ahora bien, una pregunta frecuente es ¿Dónde está la nube?
Es claro que todo recurso en la nube es tangible, por lo tanto, físico y "real". En este orden de ideas, los servicios cloud están ubicados en las oficinas del proveedor que el usuario haya escogido, como las oficinas de Google o Facebook.
• Ventajas
1. Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo.
2. Alivianar el disco duro de nuestro computador.
3. Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios.
4. Nos permite adquirir más servicios o más capacidad de almacenamiento.
5. Mantener nuestros datos intactos y disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.
6. Y nos permite mantenernos comunicados todo el tiempo.
7. Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria.
8. Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura.
9. Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una laptop.
• Desventajas
1. Percepción de pérdida de privacidad de datos sensibles.
2. Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar.
3. Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo.
4. Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información.
5. Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
6. Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
7. Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.
• Cómo estar más seguro en la nube
Asegúrese de verificar dónde su proveedor almacena sus datos y cuáles son sus medidas de seguridad vigentes.
Considere contar con un servicio de sincronización en línea y de respaldo seguro basado en la nube para todos los datos que actualmente residen en sus instalaciones. La pérdida de dispositivos puede ser un dolor de cabeza, pero en última instancia estos se pueden reemplazar; la información de sus cliente no.
Invierta en un software de seguridad que optimice el uso de una red de protección contra amenazas basada en la nube, lo que evita las amenazas de malware de correo electrónico y originadas en Internet antes de que lleguen a su computadora, su laptop, su dispositivo móvil o su red, y permite disfrutar de los beneficios de la informática en la nube y minimizar los riesgos al mismo tiempo.
Para los dispositivos móviles, esta combinación de software cliente local con protección en la nube significa que la mayor parte de la carga de trabajo se puede abordar dentro de la red, lo que deja liberada la potencia de procesamiento del teléfono para otras tareas.
Cifre los datos siempre que sea posible para minimizar los riesgos asociados con la pérdida de datos.
En los sitios de redes sociales, cerciórese de proteger su cuenta con una contraseña segura y de tener diferentes contraseñas para cada cuenta. Asegúrese también de que el personal esté capacitado en navegación segura. Para una persona sin experiencia en el tema, puede ser difícil mantener la seguridad de la TI como prioridad. Una opción sería subcontratar a un revendedor de valor agregado (VAR) o a un proveedor de servicios administrados que actúe como el verdadero Departamento de TI de su empresa para administrar todo esto. De esta forma, este socio puede usar los servicios en la nube para encargarse de toda su seguridad